La Acuariofilia
  Problemas con el agua
 

Eliminación de las algas indeseadas

Si en su acuario crecen algas grandes tales como la Caulerpa, debería comprobar regularmente su desarrollo. Estas algas de crecimiento rápido pueden sofocar literalmente a algunos invertebrados. Elimínelas con prudencia y no demasiadas a la vez.

Las “hojas” de estas algas son los llamados “talos”. Éstos constan sólo de una célula, la cual libera su jugo, que contiene nitrato, en el agua si el alga se arranca sin cuidado. La mejor manera de proceder es la siguiente:

El rizoma (la raíz a partir de la cual crecen los talos) tiene puntos quebradizos a cada lado de los talos, por los cuales el alga puede ser separada cuidadosamente. Saque inmediatamente la parte no deseada del alga del acuario, teniendo cuidado de no dañarla para evitar una contaminación innecesaria del agua.

 

Cambio de agua

Cada mes debería cambiar de un 5 a un 10 % del agua del acuario. Aproveche el cambio de agua para limpiar también el fondo, con el SERA limpiador de fondo.

Retire los residuos

Si entre los cambios de agua se hubiera acumulado la suciedad en el acuario (por ejemplo, partes muertas de las algas), retírela de inmediato con el SERA aspirador de fondo. La suciedad que no se elimina contamina mucho el agua.

Compruebe la iluminación

  1. Cámara con fotómetro
  2. Determinar con exactitud la distancia y el ángulo
  3. Los ajustes deben ser exactamente los mismos en cada una de las mediciones

Los tubos fluorescentes pierden en el transcurso de medio año hasta un 50 % de su intensidad lumínica. Las lámparas HQI suelen tener una vida útil de un máximo de dos años. El ojo humano no advierte la pérdida paulatina de la intensidad, por lo que el fotómetro de una cámara representa un método de control fácil, siempre y cuando las condiciones de control sean las mismas (distancia, ángulo, etc.).

Agua de ósmosis inversa para la limpieza y el llenado

En zonas donde el agua del grifo es rica en nitratos y/o fosfatos, es muy recomendable un sistema de ósmosis inversa o un intercambiador de iones. Estos sistemas de purificación del agua eliminan aproximadamente un 95 % de las sustancias nocivas disueltas en el agua.
Para los cambios de agua y para reemplazar agua evaporada, el agua de ósmosis es mucho más adecuada que la del grifo. También el agua de ósmosis debe acondicionarse con SERA aqumarin, según sus instrucciones de uso.
Los acuarios abiertos, iluminados con lámparas colgantes pueden perder por evaporación varios litros de agua al día. . Esta agua tiene que ser sustituida con regularidad, es decir, de ser posible todos los días, con agua de ósmosis inversa, para evitar que aumente la concentración salina.

Durante períodos vacacionales más prolongados, deje preparada la cantidad de agua que hay que reponer en el acuario.


 
 
  Hoy habia 12 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis